EL INFORME DE EVALUACIÓN MOTRIZ EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. Fundamentos para la intervención La intervención que se plantea toma en cuenta todos aquellos patrones motores básicos que se presentan durante el desarrollo del niño, implica con él un trabajo “cuerpo a cuerpo” permitiéndole su maduración tónica y descubriendo el placer del juego, facilitándole las sensaciones propioceptivas que le permitirán una percepción global de su cuerpo y así poco apoco abrirle la relación con otros niños y los objetos que le posibilitan acceder a un pensamiento más simbólico. La práctica psicomotriz se fundamenta en tres pilares: La teoría de la totalidad del cuerpo parte de la interpretación de la acción y del trabajo con los niños con un sentimiento de búsqueda y de plenitud, de bienestar y una imagen positiva de sí, esta búsqueda remite para la compresión de la expresión del niño del periodo prenatal, a partir del nacimiento el niño comienza a registrar en su cu...
LA IMPORTANCIA DEL EXPEDIENTE, COMO FORMA DE REGISTRO DE EVALUACIÓN. Metodología de intervención no directiva Manifestación infantil: espontaneidad + dinamismo= actividad exploratoria La actividad exploratoria es un proceso natural de actuación que nos permite encontrar actividades en las que el niño permanezca de manera activa, de esta manera invitamos a que educación física como punto de referencia para el desarrollo de diversos tipos de aprendizaje. Pero cuando la actividad es conducida por el educador se nombrará actividad exploratoria guiada y para que se dé, debe cumplir con tres elementos, los cuáles son: 1. Planes de clase basados en la exploración guiada: la cual a su vez debe cumplir con tres fases: 1) Fase. Inicio o exploración: exploran la variedad de acciones que les permite su cuerpo. 2) Fase. Desarrollo: se aplica la corrección, la ayuda, la imitación y el modelo. 3) Fase. Final o de ejecució...