HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD: LA OBSERVACIÓN, LA ENTREVISTA Y EL DIARIO.
TEMA 2.ALTERNATIVAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS CON LA MOTRICIDAD
HERRAMIENTAS PARA LA
DETECCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD: LA OBSERVACIÓN, LA ENTREVISTA Y EL
DIARIO.
Existen diversos protocolos para la observación de
los parámetros psicomotores que pueden ser elegidas de acuerdo a las
necesidades de la práctica, como lo son:
Protocolo
|
Parámetros
|
Ficha de observación de parámetros
psicomotores.
|
Relación
con el objeto
Relación
con el espacio
Relación
con el tiempo
Relación
con los otros
Relación
con el cuerpo
Verbalización
Actitud
durante el juego
|
Modelo de observación individual.
|
Movimiento
Gestualidad
Postura
Tono
Espacio
Tiempo
Objetos
Otros
Representación
|
Observación el recorrido de cada niño
en la sala.
|
Espacio/rupturas
Relación
Expresividad
Habilidad
motriz
Intervención
específica de los alumnos
|
Ficha de observación grupal o
individual.
|
Ausencias
Secuencias
Actividades
Sujetos
y objetos
|
La
observación y el diagnóstico psicomotores
Existen dos elementos de control con los que se
cuenta en la intervención psicomotriz, como lo son la observación psicomotriz y
el diagnóstico
Nota:
1.-
La observación proporciona información cualitativa.
2.-
El balance ofrece información cuantitativa
La observación psicomotriz nos permite analizar la
actividad que realiza cada niño en estos ámbitos:
·
Su movimiento
·
Utilización del espacio
·
Utilización del tiempo
·
Relación con los objetos
·
Relación con los otros
El diagnóstico psicomotor es una prueba o un conjunto
de estas que os ayudan a evaluar el desarrollo psicomotor o sus competencias
motoras del niño, como lo son:
·
Prueba de Ozeretsky
·
Prueba de Bergés-Lézine
·
Prueba de ritmos de Mira Stambak
·
Análisis de comportamiento de
Wintrebert
·
Test de imitación de la motricidad
facial de Kwint
·
Los cubos de Kohs
·
Test de la figura de Rey.
·
Batería de Ozeretsky (medir la aptitud
motriz en niños de 2 a 14 años)
·
Observación psicomotora de Da Fonseca
(muestra resultados del funcionamiento psicomotor del niño, aplicable en niños
de 4 a 14 años)
·
Balance psicomotor de Soubiran-Mazo
·
Exámen psicomotor de Picq y Vayer
Comentarios
Publicar un comentario