Ir al contenido principal

HABILIDADES MOTRICES

HABILIDADES MOTRICES 

Para definir y poder entender que son las habilidades motrices tenemos que saber que es el movimiento, así como los patrones de movimiento, el término movimiento se refiere a los cambios que son observables de la posición de alguna parte del cuerpo, un patrón de movimiento es una serie de movimientos desarrollados entre sí estos a su vez se dividen en cuatro grupos: desplazamientos, giros, saltos y manipulaciones.

Resultado de imagen para giros saltos y manipulaciones

Se entiende por habilidad motriz la competencia que cada persona posee al momento de desarrollar alguna actividad en las que intervenga la realización de respuestas motoras y de movimiento por lo tanto la habilidad motriz se encuentra presente en nuestra vida cotidiana en el contexto en el que nos encontremos pues la desarrollamos en la realización de actividades comunes como despertarnos, caminar, correr, saltar, cocinar, jugar  y  otras situaciones más, estas se encuentran clasificadas en tres  : básicas o fundamentales, específicas y especializadas. 
Imagen relacionada

Las habilidades motrices básicas o fundamentales son la familia o conjunto de habilidades, amplias generales y comunes que sirven para el aprendizaje de nuevas habilidades más complejas. 

Las habilidades específicas son habilidades de movimiento están encaminadas en el aprendizaje de uno o varios deportes estas actividades se llevan a cabo en un entorno más concreto (atletismo por ejemplo).

Habilidades especializadas son aquellas que la enseñanza, el aprendizaje y la práctica misma de habilidades tienen como fin la competencia deportiva en ocasiones esta va encaminada al alto rendimiento.


Las habilidades motrices también son consideradas como la familia de “vocabulario básico de la "motricidad” siendo al mismo tiempo la base del aprendizaje por ello estas son de suma importancia conocer acerca de estas  pues el aprendizaje del sujeto (alumno) dependerá en su mayoría de ello. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAPACIDADES SOCIO-MOTRICES

CAPACIDADES SOCIO-MOTRICES El movimiento creativo implica poner de manifiesto el lenguaje del propio cuerpo y el de los demás, un aspecto fundamental para el desarrollo de la personalidad. En la educación primaria los niños viven su cuerpo en razón de dos directrices básicas: ·          Un elevado nivel de simbolismo ·          Una necesidad de relación con los demás. La experiencia corporal, de contenido emocional y afectivo, contribuyen a que emerjan con mayor facilidad las diversas funciones cognitivas y motrices claves para cada etapa evolutiva. Para la consolidación de la consciencia corporal se hace imprescindible la experiencia de utilizar la totalidad del cuerpo en el juego simbólico. El comportamiento motor, la espontaneidad, el gesto, la postura son los medios de expresión básicos por excelencia. LENGUAJE CORPORAL Es una forma de comunicación que utiliza los gestos, pos...

HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD: LA OBSERVACIÓN, LA ENTREVISTA Y EL DIARIO.

TEMA 2. ALTERNATIVAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS CON LA MOTRICIDAD  HERRAMIENTAS PARA LA DETECCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA MOTRICIDAD: LA OBSERVACIÓN, LA ENTREVISTA Y EL DIARIO. Existen diversos protocolos para la observación de los parámetros psicomotores que pueden ser elegidas de acuerdo a las necesidades de la práctica, como lo son: Protocolo Parámetros Ficha de observación de parámetros psicomotores. Relación con el objeto Relación con el espacio Relación con el tiempo Relación con los otros Relación con el cuerpo Verbalización Actitud durante el juego Modelo de observación individual. Movimiento Gestualidad Postura Tono Espacio Tiempo Objetos Otros Representación Observación el recorrido de cada niño en la sala. Espacio/rupturas Relación Expresividad Habilidad motriz Intervención específica de los alumnos ...

COMPETENCIA MOTRIZ Y MOTRICIDAD INTELIGENTE

El niño para dar sentido a su propia acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y control de las respuestas motrices, relacionándolas con los sentimientos que se tienen y la toma de conciencia de lo que se sabe que se puede hacer y cómo es posible lograrlo (Ruiz Pérez, 1995). Hace referencia al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás, y que permiten que los escolares superen exitosamente los diferentes problemas motrices planteados, tanto en las sesiones de educación física como en su vida cotidiana.(Ruiz Pérez-1995) Son las competencias que implican la movilización e integración de distintos saberes: saber hacer y saber ser; y que los alumnos deben adquirir en las clases de educación física. (Se sugiere la lectura de: “Competencia Motriz- Elementos para comprender el aprendizaje motor en educación fís...